"PANTALEON Y LAS VISITADORAS"

"PANTALEON Y LAS VISITADORAS"

domingo, 9 de enero de 2011

ANALISIS SOCIOLOGICO DE "YAWAR FIESTA"

ANALISIS SOCIOLOGICO DE LA NOVELA YAWAR FIESTA

I.   DATOS GENERALES DE LA NOVELA
a)    Nombre de la obra: “YAWAR FIESTA"
b)   Autor: JOSE MARIA ARGUEDAS
c)    Editorial: LOSADA, S.A.
d)   Año de publicación: 6 DE MARZO DE 1974
e)   Lugar de publicación: BUENOS AIRES – ARGENTINA    
II.    DATOS BIOGARFICOS DEL AUTOR
José María Arguedas
(Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX.
Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas. Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta, quienes le daban tratamiento de sirviente.
En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro. Se refugiaron en la hacienda Viseca, donde vivieron dos años en contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres, hasta que en 1923 los recogió su padre, quien los llevó en peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra, para finalmente establecerse en Abancay.
Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó en 1931 a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar Literatura. Entre 1932 y 1937 trabajó como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española.
Después de permanecer alrededor de un año en la prisión El Sexto, fue nombrado profesor de castellano y geografía en Sicuani, en el departamento de Cuzco, cargo en que descubrió su vocación de etnólogo. En octubre de 1941 fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. Tras representar al profesorado peruano en el
Congreso Indigenista Interamericano de Patzcuaro (1942), reasumió su labor de profesor de castellano en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima, hasta que en 1949 fue cesado por considerársele comunista.
En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación, para posteriormente ser promovido a Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo ministerio (1950-52). En 1953 fue nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura Peruana, y el mismo año comenzó a publicar la revista Folklore Americano (órgano del Comité Interamericano de Folklore, del que era secretario), la cual dirigió durante diez años.
A este cargo sucedieron el de director de la Casa de la Cultura del Perú (1963-1964) y director del Museo Nacional de Historia (1964-1966), desde los cuales editaría las revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura. También fue profesor de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones (1950-53), catedrático del Departamento de Etnología de la Universidad de San Marcos (1958-68), y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde 1964 hasta su muerte, ocurrida a consecuencia de un balazo que se disparó en la sien y que ocasionaría su fallecimiento cuatro días después. Fue galardonado con el Premio Fomento a la Cultura en las áreas de Ciencias Sociales (1958) y Literatura (1959, 1962) y con el Premio Inca Garcilaso de la Vega (1968).
                                   

III.    ARGUMENTO DE YAWAR FIESTA
El relato comienza unos meses antes de Yawar Fiesta (fiesta sangrienta), que se celebra en la ciudad de Puquio, donde el subprefecto y alcalde, Antenor, comienzan los preparativos del Yawar  fiesta que incluye a casi toda la población.
En el Yawar fiesta muchas personas mueren y salen heridas debido a los feroces toros que se presentan; unos días antes de Yawar fiesta llega un comunicado del gobierno donde se pide que se cancele la actividad debido a la cantidad de muertos y heridos que habría en las calles, intentando rechazar  este comunicado, se reúnen el subprefecto, el sargento y Pancho Jiménez, para conversar del tema y ver que pueden hacer al respecto, luego de conversarlo deciden seguir con la planificación, aunque Pancho estaba en desacuerdo, por eso el subprefecto le pide al Sargento que lo mate, pero este se niega.
Así que el pueblo continua con los preparativos, Don Julián fue a buscar a Misitu, su gran toro, este era muy feroz, sangriento y despiadado pero estaba un poco viejo, sin embargo todo el pueblo le tenía miedo debido a las antiguas corridas y mitos que decían sobre él, Julián va acompañado de sus sirvientes y de Fermín su mayordomo, por el miedo  que sentían los indios del toro. Un día al llegar a los montes encuentran a Misitu, todos se asustaron y huyeron por tan grande bestia, excepto Julián que intento atacarlo en vano con su lazo. Con tantos esfuerzos en vano Julián decide regalar a su toro a otro Ayllu que quería el toro para asustar a los indígenas.
El subprefecto se molesta con Julián debido a que entregó el toro y reúne a Julián, al alcalde Antenor,  al sargento  y a Don Pancho; Julián cansado de las reclamaciones que le hacía el subprefecto se va. Los que quedaron acordaron reunir dinero para contratar a un torero de Lima para Yawar fiesta.
Llega otra carta del gobierno pidiendo se cancele Yawar fiesta, así que se arma una junta de dieciséis varayok`s, estos logran hacer aceptar al gobierno la realización de Yawar fiesta programada para el 28 de Julio.
Julián va a pedir a su toro Misitu al ayllu para Yawar fiesta y consigue que se lo devuelva, también llega el torero Ibarito II, el Vicario manda a construir el estrado y las graderías para la gente, ya todo listo para Yawar fiesta solo faltaba domar al gran toro, para llevarlo lo ataron con varios lazos y lo comenzaron a arrastrar hasta el estrado que estaba muy lejos.
Comenzó la fiesta en Puquio y estaba reunida toda la gente para ver el espectáculo, de lejos se comenzaba a ver el gran toro Misitu, al que se acercaban arrastrándolo por el camino, ya en el estrado el toro Misitu entra ante el torero Ibarito II y comienza el Yawar fiesta, el toro se arremete contra el torero y por la fuerza y la astucia de la bestia clava sus grandes astas en la ingle del torero, los demás intentaron calmar al toro, y en un momento un gran estallido en el pecho del animal lo deja moribundo y muerto en medio de todo el público que lo observaba, el alcalde le dice en el oído al subprefecto -¿Ya ve subprefecto?, esto sí es Yawar Punchay.
IV. TIEMPO REAL    
 Fue publicado en el año 1941, Por lo cual se puede deducir decir que Arguedas escribió la obra 4 a 5 años antes que vendría a ser en el año de 1936 aproximadamente. Este tiempo se da en un tiempo revolucionario que se dio en el Perú y en el mundo y la obra está escrita en un tiempo histórico en donde sale la exploración le llamaríamos un sistema imperialista.1930 en el Perú Sánchez Cerro, Junto a los militares se alzó contra el presidente actual  en ese entonces Augusto B. Leguía  en lo cual fue elegido por un grupo como presidente provisional el 27 de marzo de 1930. Los peruanos en esos tiempo vivieron un largo tiempo de opresión, ya que se vivía el tercer militarismo en lo cual se resguardaba la dignidad humana, por eso es que el servicio militar se volvió en un gran terror. Época en el que se vive una crisis agrícola.
V. TIEMPO FICCIONARIO 
En esta parte lo hechos relatados en la obra como la expropiación de los indios de sus  tierras, por los mistis que se apoderaban a costa de todo con tal que ellos estén bien acomodados en tierra mejores, todo esto sucedió en el Perú, entonces pertenece a una realidad sucedida durante la primera lamita del siglo XX; en la época que el Perú atravesaba por marcada discriminación racial, en lo cual los terratenientes (patrones, servidumbres y indios). Por estas épocas los poderosos mistis  económicamente trataron de imponer sus costumbres sobre los pueblos autónomos del Perú, los indios al ver eso luchaban por mantener sus propias costumbre y la forma de ver el mundo andino. Como también en las mismas la migraciones se daban con frecuencia del campo  así la ciudad por los campesinos
VI. CONFLICTO MAYOR
En la novela hay una clara lucha de clases las diferencias sociales de los ricos y los pobres,  los  mistis  y los indios, las clases explotadoras (MISTIS)  y la clase explotada (INDIOS O COMUNEROS). Este conflicto no es cosa de ahora es de muchos años atrás, Arguedas escribe sobre la injusticia, abuso y robo como paso en las serranías del sur del Perú específicamente en puquio, sobre los indios y sus tierras agrícolas y ganadería de los comuneros de puquio. Los mistis despojaban de sus tierras sembríos, de sus ganados y en seguida de ellos proveían de alimento a la costa, así logrando enriquecerse en tan poco tiempo a costa de los indos. De tal manera que estaban amparados de los autoridades corruptos, así los mistis lograron despojar libremente de sus tierras a los indios y legalizar sus posiciones sobre las pertinencias de los indios. Los indios amenazados no podían hacer nada contra la los mistis, solo lamentaban su desgracia,  y humillados le rogaba al Misti que les dé algo de sus pertenencias, así poder comer y sobrevivir en ese mundo tan cruel, en esta sociedad, la lucha de clases sociales,  es impulsada por un interés económico. Pero en la novela YAWAR FIESTA, esta lucha sobre todo tiene un fundamento cultural. De cómo Vivian en la sociedad andina de una manera justa; ya que no existen un puro español y tampoco indio, si no que están combinadas. Tanto los mestizos como los blancos y negros en la actualidad tienen las mismas condiciones sino mitremos el ejemplo de Barac Obama como presidente de EE.UU.
VII. CONFLICTO MENOR
El conflicto menor es la lucha que se tiene entre la población ya que el costeño quiere desaparecer por completo la tradicional yawar fiesta y que los pobladores no lo permiten, esta fiesta es una fiesta simbólica de sufrimientos que les hace el rico al pobre, se celebra durante las fiestas Patrias; como son tres: El cóndor, el toro y los comuneros.
VIII. HEROES
Un héroe es aquella persona a quien admiran  por sus buenas acciones y que busca el bienestar de todos.
Ø MISITU (toro de don Julián). Vendría a ser el héroe porque era el conocido como un toro feroz digno como para las fiestas del 28 de julio, y todo el pueblo murmuraba al participación del toro de misitu porque cuando el toro saldría a la corrida sería una gran corrida, porque era el indicado ya que era el más bravo de todos los toros tiene el nombre de misitu porque tenía al mezcla de negro u otro color pero no era de puro color.
IX. ANTIHEROE

·       El antihéroe es aquella persona que tiene anti valores y que se hace odiar o ver visto mal por los demás.

Ø SUBPREFECTO (costeño, que trata de cambiar las costumbres del pueblo).
Aquí tenemos situado al subprefecto como un desconsiderado porque trata de desaparecer la costumbre de la celebración de “YAWAR FIESTA” que era una costumbre del pueblo andino, entonces a toda costa querría cambiar esa costumbre del pueblo de puquio donde los comuneros acostumbran celebrar el 28 de julio con una corrida de toros, entonces llega el subprefecto y a toda costa quiere cambiar las costumbres del pueblo indígena.
Ø Los mistis como se los expropiaban de sus tierras a los indios y se proclamaban como propietarios de las tierras de los puna runas, seria en la lucha de clases como los mistis se aprovechaban en ese tiempo.

  X.  COMENTARIO
“YAWAR FIESTA” Esta novela es una representación cultural de lo que se puede denominar como un sinónimo “la fiesta de sangre” se dice así ya que una tradiciones que tenían las personas originarias del lugar Ayacucho. Para la celebración de la Fiesta de Yawar es imprescindible capturar a un cóndor vivo: comúnmente se dirige un grupo de hombres hacia un monte, donde moran estas aves. Acá se hace el sacrificio de un caballo, y se abre su cuerpo siendo dejado a la intemperie. Cuando el cóndor finalmente baja por su presa, uno de los jóvenes carga con su caballo en dirección al ave en un segundo. Desesperadamente agarra al cóndor por un ala, mientras intenta tomar su cabeza para inmovilizarlo. Los otros aprovechan para agarrarlo de las alas, la cabeza y las garras, protegiéndose con largos ponchos, para no salir dañados.
Consiste esencialmente en una corrida de toros en la cual participan tres protagonistas:
Ø Un cóndor salvaje,
Ø Un toro salvaje,
Ø Los maktas u hombre
Lo que yo he podido analizar o interpretar es que el cóndor representa a la raza indígena lo que somos nosotros y el toro es una representación  de lo colonial español ya que como sabemos el toro es un animal traído de España, es una lucha entre estas dos razas.                                                                                                     Cuando el cóndor sale ganador es liberado y esto significa la reivindicación de la raza indígena. Bueno mi papa tuvo la oportunidad de vivir una experiencia como lo nos narra en esta novela el me conto que en uno de sus viajes a la  serranía del país El cóndor es atado, mediante argollas especiales, al lomo o morro del toro, de manera que pueda arrancarle pedazos de carne con las garras y con el pico. Este animal abre sus alas para mantener el equilibrio. También me comento que su amigo wilwer Medina Castillo  más conocido como “IVARITO protagonizo al torero español en la película “yawar fiesta”.
Esta costumbre se da actualmente pero ya no como antes sino con la presencia de toreros y no de los pobladores de la zona como era habitualmente  
Esta corrida de toros, considerada de carácter ritual, se realiza el 28 y 29 de julio, durante las Fiestas Patrias, en el pueblo de Cotabambas, y en los departamentos de Apurímac y Achuyo. A este evento asiste toda la población.
En esta novela también refleja la lucha de clases entre ricos y pobres como es que la clase social baja es muy discriminada y maltratada. a pesar de todo esta clase no se deja dominar con gran facilidad y le da la lucha.



































3 comentarios: